Probux

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Descargar Discografia de Mago de Oz (MEGA)

No pierdas tu tiempo navegando de página en página tratando de encontrar lo que buscabas, ¡Aquí te damos el link de descarga directo!

Si el enlace esta roto, favor de avisarnos para arreglarlo de inmediato!

Actualmente te ofrecemos:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1994 - Mägo de Oz
1996 - Jesús de Chamberí
1997 - La bruja
1998 - La leyenda de la Mancha
2000 - Finisterra
2003 - Gaia
2004 - Belfast
2005 - Gaia II: La Voz Dormida
2007 - La ciudad de los árboles
2010 - Gaia III: Atlantia
2010 - Gaia: Epílogo
2012 - Hechizos, pócimas y brujería
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mägo de Oz es el primer álbum de estudio de Mägo de Oz, en el cual no se narra ninguna historia en sí. Según se declaró en una revista rockera en el año 2006, de este disco se vendieron muy pocas copias al principio. Un dato interesante, es que en este disco no interviene José Andrëa, ex-vocalista del grupo, ya que se incorporó en Jesús de Chamberí. A diferencia de trabajos posteriores, esta producción tiene arreglos de jazz, blues, country y rock and roll, ritmos que son muy distintos a los actuales y que prevalecieron en un par de canciones de Jesús de Chamberí.
Enlace en Mega:


Jesús de Chamberí es el segundo álbum de estudio de Mägo de Oz, lanzado en 1996 con su nueva discográfica, Locomotive Music, y con dos nuevos integrantes: José (vocalista) y Frank (guitarra). Este disco fue el primero en el cual sus canciones giran en torno a una temática común. En él, narran una segunda llegada de Jesucristo, en el distrito de Chamberí en la ciudad de Madrid de finales del siglo XX.
Enlace en Mega:


Tras la salida al mercado de la ópera prima de los madrileños (Jesús de Chamberí), Mägo de Oz decidió regrabar los cinco temas más importantes de su primer disco (Mägo de Oz) para darlos a conocer de nuevo. Aunque el disco oficialmente se llama como el original (Mägo de Oz), se le conoce popularmente como La Bruja, debido a la caricatura de una bruja con un violín que aparece en su portada, misma que luego será uno de los íconos del grupo e ilustrara el disco de Rarezas.
Enlace en Mega:



La Leyenda de La Mancha es el cuarto álbum de estudio del grupo español Mägo de Oz. En él se continúa planteando sus canciones en forma de álbum conceptual, esta vez usando uno de los mayores clásicos de la literatura universal: «Don Quijote de La Mancha», de Miguel de Cervantes. En la introducción del libreto, Txus habla del clásico español y nos invita a su lectura. El álbum, según dice, es «un modesto homenaje», Todas las canciones del álbum comienzan con unas pequeñas palabras que introducen la canción, análogamente a los títulos de cada capítulo de Don Quijote.
Enlace en Mega:



Finisterra (2000) es el quinto álbum de estudio del grupo español Mägo de Oz, un disco doble con el que la banda rompió su silencio de dos años. Contiene varias de las canciones más populares del grupo, como Fiesta Pagana, Astaroth, Hasta que el cuerpo aguante, El que quiera entender que entienda, La danza del fuego, Finisterra o La Santa Compaña. El disco mezcla folk característico de Mägo de Oz con las bases rítmicas propias del grupo, todo sostenido por una historia escrita por Txus di Fellatio, líder y baterista de la banda. Para la grabación de este disco se incluyeron a la banda Sergio Cisneros Anguita Kiskilla al piano, teclado y acordeón, y Fernando Ponce de León con la flauta travesera y los whistles irlandeses.
Enlace en Mega:


Gaia es un DVD y el sexto álbum de estudio del grupo de folk metal español Mägo de Oz, sacado a la venta el 8 de septiembre de 2003. El disco cuenta la historia de una latina llamada Alma Echegaray ejecutada en Atlanta en 2002, que resucita y le cuenta al gobernador de Georgia la historia de una joven azteca llamada Azaak y su romance con un marino español llamado Pedro de Alcázar en 1520. Revela la problemática de la conquista y un grito musical de Mägo por la libertad, y por el amor a la naturaleza. La historia del libreto es, cariñosamente, para Txus, su escritor, su "pequeña novela". Este disco es la primera parte de la trilogía Gaia. Su sonido es un poco diferente al de los otros álbumes del grupo, sonando más folclórico y agregando más variedad de instrumentos, principalmente Andinos.
Enlace en Mega:




Belfast es el séptimo álbum de estudio del grupo español de folk metal Mägo de Oz; consistente en un disco de versiones tanto de temas de bandas famosas como Asfalto, Boney M o Rata Blanca, como de ellos mismos, dándole un toque diferente a sus canciones. El disco hace referencia, como su nombre indica, a la capital de Irlanda del Norte (Belfast), lugar de conflictos religiosos. Sus formatos son Digipack y Crystal.
Enlace en Mega:
http://adf.ly/YvT7o



Gaia II: la voz dormida es el nombre del octavo álbum de estudio lanzado por el grupo español Mägo de Oz, el 14 de noviembre de 2005; este disco forma parte de la trilogía Gaia, junto con el disco Gaia I y Gaia III: Atlantia; el cual salió en formato Digipack. Este álbum ataca duramente a la Iglesia Católica a lo largo de sus canciones. El disco está producido por el difunto Big Simon , casi todas las letras fueron escritas por Txus (batería del grupo). Para este disco se incorporó un nuevo guitarrista, Jorge Salán, que ya había colaborado en la gira de Gaia I y en la grabación y gira de Belfast, y un nuevo bajista, Peri.
Enlace en Mega:
CD1:http://adf.ly/YvT1v
CD2:http://adf.ly/YvT4d



La Ciudad de los Árboles es el noveno álbum de estudio del grupo de folk metal español, Mägo de Oz, y fue lanzado el día 6 de noviembre de 2007. Fue lanzado como disco conceptual. El disco de La ciudad de los árboles llegó a alcanzar Disco de Oro por sus más de 100,000 copias vendidas solo en España que contribuyó a que en el 27 de marzo de 2008, a obtener un Disco de Diamante, por su venta de más de 3.000.000 de copias vendidas en la trayectoria de más de 20 años del grupo.
Enlace en Mega:
http://adf.ly/YvSr2



Gaia III: Atlantia es el décimo álbum de estudio y el último de la trilogía de Gaia, del grupo español Mägo de Oz. Fue lanzado el 6 de abril de 2010 en distintos países de Europa y América excepto en México, donde fue lanzado el 19 de abril.
Enlace en Mega:
http://adf.ly/YvSIB



Gaia: Epílogo, es un álbum de estudio de Mägo de Oz sacado al mercado el día 30 de noviembre de 2010. A diferencia de sus anteriores trabajos, sus canciones no se ciñen a ninguna historia, sino que es un recopilatorio de canciones que, por diversos motivos, quedaron fuera de la trilogía Gaia. Sin embargo, se incluye una regrabación de Y serás canción (con la colaboración de Carlos Escobedo de Sôber) y dos remasterizaciones de canciones anteriores del grupo, las cuales son Puedes contar conmigo (de la cual se realizó un nuevo videoclip) y de Adiós, Dulcinea.
Enlace en Mega:
http://adf.ly/YvSPY



Hechizos, pócimas y brujería es el duodécimo álbum de la banda de folk metal Mägo de Oz, que fue publicado el 27 de noviembre de 2012. Después de la polémica salida de su anterior cantante José Andrëa, este el primer álbum con Zeta como vocalista de la banda. La gira para la presentación de este álbum es Brujería, brujería (tan dentro del alma mía) Tour 2013. Desde Belfast, este el primer disco de estudio cuyas canciones no siguen ninguna historia común. Sin embargo, en las páginas del libreto hay fórmulas para hechizos ficticios al lado de la mayoría de las letras de las canciones, todos explicados de manera irónica. Además, es el segundo disco de estudio (exceptuando los recopilatorios) que no tiene introducción. Su primer disco de estudio, Mägo de Oz, tampoco la tuvo.
Enlace en Mega:
http://adf.ly/YvSM7

1 comentario:

  1. Faltan algunos links!! Jaja. Igual muy buen aporte, muy buena pagina!! agreguen mas discografias a medidan que puedaan

    ResponderBorrar